Esto es lo que tienes que hacer para instalar Retropie en Windows, con el mismo aspecto y funcionalidades que en Raspberry Pi.
¿Qué es Retropie?
Retropie es un paquete que trae instalados un conjunto de herramientas, de código abierto, que facilitan sobremanera la puesta en marcha de cualquier proyecto retro: ya sea una máquina arcade casera, una consola portátil para roms, etc.
Lo chulo de Retropie, al margen de las facilidades que brinda, es el aspecto que da a nuestra colección de juegos. Con imágenes, descripciones e incluso videos. Ya hicimos un artículo en el que explicábamos cómo scrapear nuestras roms, te invito a leerlo aquí: Descarga y guía Universal XML Scraper, poner imágenes a tus ROMS.
- 【Compatible】 Carcasa de plástico ABS de alta calidad, diseñada especialmente para Raspberry Pi 4 modelo B, ofrece una buena protección a tu Raspberry Pi. NO compatible con otros modelos de...
- 【Apagado y Reinicio Seguro】Esta es la versión NESPi 4 CASE con función Safe Shutdown y Safe Reset. Será más seguro para su tarjeta SD cuando se apague y reinicie.
- 【Fácil de Montar y Acceder】 NESPi4 CASE ofrece a su Raspberry pi una buena protección con SOLO unos pocos pasos para ensamblar, puede acceder a todos los puertos de Raspberry Pi 4. Además, este...
- 【Estilo NES】 RETROFLAG creó la Raspberry Pi 4 Caja aplicando el elemento más icónico del mundo de los juegos retro como un homenaje a la consola más clásica jamás creada, esta Caja para...
Cómo instalar Retropie en Windows 10
No hay versión de Retropie para Windows, pero eso no quiere decir que no puedas «tener» Retropie en Windows. Esto es así porque, como he dicho antes, en realidad Retropie no es más que un paquete de soluciones, y esas herramientas sí están disponibles para Windows, sólo hay que instalarlas y configurarlas. Es un poco más engorroso, pero el resultado merece la pena.
Leer Más
Instalar y configurar RetroArch en Windows 10
Lo primero que tenemos que hacer es obtener y configurar los emuladores que necesitamos. Para ello descargamos RetroArch. Lo instalamos en nuestro equipo, lo abrimos y configuramos los controles desde Ajustes, Entrada, Controles del puerto 1, y mapeamos los botones como prefiramos.
RetroArch es una aplicación de emulación multiplataforma, es decir, con ella podremos descargar y ejecutar un sin fin de emuladores, lo que ellos llaman «núcleos»: Super Nintendo, Mega Drive, PlayStation, Game Boy, etc.
Dicho esto, necesitamos entonces descargar los núcleos (emuladores) que vamos a usar. Para ello nos dirigimos a Menú Principal, Cargar núcleo, Descargar núcleo y vamos instalando los emuladores que necesitemos.
- Diseño moderno
- La Raspberry Pi sin ventilador y de bajo consumo de energía funciona silenciosamente y usa mucha menos energía que otras computadoras
- Su nuevo Raspberry Pi 4 ha mejorado la capacidad de USB: junto con dos puertos USB 2 encontrará dos puertos USB 3, que pueden transferir datos mucho más rápido
- Raspberry Pi 4 viene con Gigabit Ethernet, junto con redes inalámbricas integradas y Bluetooth
Varios detalles importantes:
- Los núcleos se descargan en la ruta: C:\RetroArch-Win64\cores. Esta ruta será importante después.
- Si algún emulador de los que habéis descargado requiere de una BIOS propia, la ruta donde RetroArch busca las BIOS es C:\RetroArch-Win64\system
- Es buena idea configurar un atajo de dos botones para cerrar RetroArch. Ya sabéis, el clásico «select + start» para cerrar el juego y volver al menú de roms. Para ello vamos a Ajustes, Entrada, Teclas Rápidas y en Confirmar Cierre RetroArch le decimos que No. Ahora en Tecla para activar teclas rápidas configuramos el botón «select». Luego buscamos Cerrar RetroArch y le configuramos el botón «start». Y listo, ya tenemos la combinación «select + start» para cerrar RetroArch.
- Similar a los pasos anteriores, se puede configurar «select + Up» para subir el volumen, y «select + Down» para bajarlo. Es muy cómodo.
Llegados a este punto es bueno probar a emular algún juego desde el mismo RetroArch. Realmente nunca lanzaremos las roms desde el propio RetroArch, es sólo para asegurarnos de que hemos configurado correctamente cada emulador: BIOS, controles, etc.
Leer Más
Instalar y configurar EmulationStation como RetroPie en Windows 10
Emulationstation es el culpable de que RetroPie luzca tan bien, y sea tan cómodo su menú. Emulationstation es una interfaz de usuario, que se encarga de maquetar las roms y lanzarlas en RetroArch cuando las seleccionamos, de forma totalmente transparente para el usuario.
Descargamos EmulationStation y lo instalamos. Ojo porque este software es un poco complejo de configurar, de hecho si lo abres, verás que te sale una notificación que te informa de que tienes que configurarlo a mano. Eso es lo que te quitas al instalarlo desde RetroPie, eso y el tener que descargar los núcleos en RetroArch.
Pero tranqui, que en PS84 te vamos a facilitar la labor de configurar EmulationStation en Windows, simplemente descarga este fichero y descomprímelo: config_emulationStation.
- Apagado y reinicio seguro: SUPERPi CASE puede tener funciones de APAGADO SEGURO y RESTABLECIMIENTO SEGURO.
- Estilo SFC: POWER funcional, RESET y LED, todos los botones funcionales que aplican el elemento más icónico del mundo de los juegos retro como homenaje a la consola más clásica jamás creada.
- Fácil Acceso: Estuche de tarjeta SD especialmente diseñado y todos los demás puertos sin abrir el estuche.
- Compatibilidad: SUPERPi CASE diseñado específicamente para RASPBERRY PI 3 MODEL B+, RASPBERRY PI 3 MODEL B, RASPBERRY PI 2 MODEL B.
Ahí dentro va un fichero llamado es_systems.cfg, que es donde va toda la configuración de EmulationStation. Ese fichero se ubica en C:\Users\<tu_usuario>\.emulationstation.
Vamos a ver un poco su estructura, y también qué partes tendremos que actualizar de ser necesario. Para editarlo aconsejo usar Notepad++, que nos permitirá reemplazar de forma masiva los textos que tengamos que actualizar, en vez de ir uno por uno.
Una vez lo abrimos, veremos que tiene una estructura de XML con diferentes nodos. Cada emulador o sistema se acota dentro de los nodos <system></system>. A modo de ejemplo éste es el de Super Nintendo.
<system>
<name>snes</name>
<fullname>Super Nintendo Entertainment System</fullname>
<path>C:\RetroArch-Win64\roms\snes</path>
<extension>.smc .sfc .SMC .SFC</extension>
<command>C:\RetroArch-Win64\retroarch.exe -L C:\RetroArch-Win64\cores\snes9x_libretro.dll "%ROM_RAW%"</command>
<platform>snes</platform>
<theme>snes</theme>
</system>
Leer Más
La ruta donde se van a buscar las roms para el sistema Snes es en <path>C:\RetroArch-Win64\roms\snes</path>. Si necesitamos otra ruta, aquí es donde tenemos que especificarla.
Las extensiones para las roms van en el subnodo <extension>. Es aquí donde debemos configurar las diferentes extensiones de nuestras roms, tanto en mayúsculas como en minúsculas.
El comando que se lanzará cada vez que abrimos una rom de Snes es: <command>C:\RetroArch-Win64\retroarch.exe -L C:\RetroArch-Win64\cores\snes9x_libretro.dll «%ROM_RAW%»</command>.
¿Recordáis que al principio dije que la carpeta donde se guardan los núcleos era «cores», y que sería importante? Pues ha llegado el momento. En el subnodo <command> se especifica el core que se va a lanzar, es decir, el emulador que lanzará la rom. En este campo cambiar sólo que que está en negrita, es decir, las rutas donde tengáis retroarch y los cores, así como el nombre del core que usaréis. El resto dejarlo tal cual.
- Retroflag MegaPi Case es una funda retro Raspberry Pi 3 en el estilo de la icónica funda de consola MD de 16 bits.
- La funda MegaPi tiene funciones de apagado seguro y restablecimiento seguro. Botones funcionales de encendido y reinicio.
- Retroflag MegaPi funda está diseñada específicamente para Raspberry Pi 3 B+ (B Plus) 2.
- La funda Raspberry Pi tiene fácil acceso a la tarjeta SD, puertos USB y conector RJ-45 sin abrir la funda. La funda tiene espacio para disipador de calor y ventilador.
Y ya está, cuando abráis una rom de Snes desde EmulationStation, se os abrirá el juego tal cual ocurre en RetroPie. Para cerrarlo pulsar «start + select» y volveréis al menú de EmulationStation.
Genial. Eso creo q se debe a que no tienes roms puestas.
Ya está solucionado ; ) tenía un \ en systemfiles inicial y eso indica final. Lo que ocurre ahora es que solo me sale el menu de mame y es la segunda que tengo instalada. Ni snes ni n64. UHmmmm
Hola! Tengo todo tal cual lo desarrollas en el post. Pero me sale la pantalla inicial de emulationstation de que no es correcto. Algo para el arranque inicial? Los mandos están configurados en retroarch, y el config perfecto con sus nucleos y rutas. Gracias