Guía y descarga de Universal XML Scraper. Aprende a poner imágenes y descripciones a tus ROMS con un solo click. No te pierdas este tutorial y da un toque profesional a tu centro de ocio de una forma fácil y muy vistosa.
Guía paso a paso Universal XML Scraper
Si eres asiduo al blog habrás leído alguna que otra entrada en la que hablábamos de imágenes prefabricadas con RetroPie, como por ejemplo esta: Raspberry Pi Zero W: Poniéndole una imagen de 32GB que es la caña. Hoy te voy a enseñar cómo conseguir ese aspecto tan chulo para tus roms.
Leer Más
Descarga XML Scraper de la web oficial
Lo primero de todo es descargar el programa Universal XML Scraper, podéis hacerlo desde la página oficial o desde este enlace alternativo si el oficial no rula (odio esos tutoriales en los que te explican cómo usar un programa que no puedes descargar xD)
Una vez lo tengáis, meterlo en una carpeta y ejecutarlo. Tarda un poquito en iniciar, dado que tiene que crear las dependencias necesarias para funcionar. Es por esto que te aconsejo que lo metas dentro de una carpeta, para que todos los ficheros queden recogidos en su interior.
La primera vez que abrimos Universal XML Scraper se lanzará el asistente de configuración, simplemente es ir siguiendo los pasos eligiendo las opciones que necesitemos.
Asistente de configuración
El software soporta dos sistemas, Recalbox y Retropie. En esta Guía de Universal XML Scraper usaremos el SO RetroPie.
En el siguiente paso se nos da a elegir el tipo de resultado que queremos, con imagen simple o imagen compuesta: captura, caja 3D y logo. En mi caso siempre escojo la segunda opción.
Leer Más
La imagen con la carátula del juego tiene varios formatos disponibles, en mi caso suelo elegir el tipo estándar, el de 3 imágenes:
Toca ahora seleccionar la ubicación de las roms que queremos scrapear. Podemos elegir entre origen remoto (la raspberry pi) o local.
- Velocidades de transferencia de hasta 100 MB/s
- Incluye la categoría A1: para un rendimiento más rápido de las aplicaciones
- Clase 10 para la grabación y reproducción de vídeos en calidad Full HD
- Recomendado para smartphones y tabletas con sistema operativo Android y cámaras MIL
Aconsejo hacerlo de forma local, pero ojo, muy importante que se respete la jerarquía de directorios usada por los sistemas RetroPie y Recalbox. Es decir, debemos crear un directorio llamado roms y dentro de este subdirectorios con el nombre del emulador, en donde meteremos las roms.
Por ejemplo, vamos a scrapear el juego Street Fighter III Strike. Para ello vamos al escritorio y creamos una carpeta llamada roms. En su interior creamos la del sistema en cuestión, fba en nuestro caso. Y dentro de ese directorio metemos la rom.
Seleccionamos entonces Local, y escogemos el directorio roms ubicado en el escritorio.
Una vez hecho esto, nos preguntará si estamos registrados en la web francesa ScreenScraper. Si no lo estáis, os registráis. En teoría no es obligatorio, pero a veces el Universal XML Scraper no scrapea si no estás registrados. Así que mejor registrarse e introducir nuestros credenciales. Por cierto es GRATIS.
Leer Más
Terminado el proceso de configuración, el programa nos preguntará si queremos iniciar el Scrapeo. Le decimos que no, aún nos queda algo por ver.
Configuración de rutas
El proceso de scrapeo generará dos cosas:
- Carpeta con imágenes descargadas: Las carátulas de los juegos.
- Fichero gamelist.xml: Este fichero le indicará al sistema dónde está la rom (nodo <path>), dónde está la imagen asociada (nodo <image>) y también la descripción del juego (año, jugadores, puntuación, sinopsis…)
Debemos entonces configurar las rutas que usará el programa. Para ello vamos a Configuración/Avanzado/Configuración de ruta
Leer Más
Las rutas que ahí se definen son las siguientes:
- Scraper
- Directorio de roms para scrapear: El directorio (local o remoto) donde está nuestras roms. En este Tutorial Universal XML Scraper las tenemos en local: Escritorio/roms
- Rutal del archivo XML: Ubicación local donde creará el/los fichero/s gamelist.xml. Lo dejamos por defecto, lo creará en C:\configs\all\emulationstation\gamelist y dentro una carpeta para cada emulador que scrapeemos. Con el fichero en su interior.
- Ruta de roms en archivo XML: Aquí especifica la ruta donde retropie o recalbox buscarán las roms, en el ejemplo anterior de fichero gamelist.xml es el nodo <path>. Yo siempre suelo poner ./ para indicarle que las roms están en el mismo directorio que el fichero gamelist.xml.
- Imágenes
- Directorio donde se descargarán las imágenes: El directorio local donde se descargarán todas las imágenes. Suele meterlo en C:\configs\all\emulationstation\downloaded_images y dentro una carpeta para cada emulador que scrapeemos.
- Ruta de imágenes en archivo XML: La ruta que pondrá en el fichero gamelist.xml para ubicar las imágenes. Suelo ponerle ./images/ porque las fotos las pongo en el mismo directorio de las roms, pero dentro de una carpeta llamada «images».
Una vez configurado todo y sabiendo qué se va a generar, cómo y dónde; procedemos el scrapeo pulsando en Scrapear.
Cuando termine el proceso se nos mostrará una ventana resumen con lo que ha ocurrido. Así podemos ver si se han scrapeado todas las roms, si se ha saltado alguna, rendimiento del proceso, etc.
Copiando el resultado de esta guía universal xml scraper a nuestra microSD
Ahora sólo nos queda copiar el XML y el directorio images en la ruta de nuestra rom, copiarlo a nuestro entorno arcade y listo (esto es así si como yo elegís las rutas ./ y ./images/ en la configuración de ruta. De lo contrario la carpeta images y el fichero gamelist.xml irán en la ubicación que seleccionarais).
Bueno, espero que os haya gustado el tutorial y que os sirva para tener mejor organizaditas vuestra colección de roms. Saludos retroviciados!