Estas son nuestras impresiones y análisis de Ghost of Tsushima para PS4, el nuevo juego de Sucker Punch. Coge tu katana y acompáñanos.
Ghost of Tsushima, el último exclusivo de PS4
Llevo tiempo haciéndole seguimiento a este juego. La cultura japonesa y, especialmente, las tradiciones y códigos Samurái es un tema que siempre me ha fascinado. Y Ghost of Tsushima parece ser el juego que siempre hemos querido los fans de lo Samurái. ¿Es así? Vamos a verlo.
Historia de Ghost of Tsushima
Para situaros un poco en el contexto del argumento del juego y no haceros spoil, os dejo por aquí la sinopsis oficial del videojuego. Podéis leerla sin miedo:
A finales del siglo XIII, el imperio mongol ha acabado con naciones enteras en su campaña de conquista del este. La isla de Tsushima es todo lo que queda entre el Japón continental y un enorme flota de invasión mongola liderada por el despiadado e ingenioso general Khotun Khan.
Mientras la isla arde tras la primera oleada de asalto de los mongoles, el guerrero samurái Jin Sakai emerge como uno de los últimos supervivientes de su clan. Está decidido a hacer lo que sea necesario y a cualquier precio para proteger a su gente y recuperar su hogar. Debe desprenderse de las tradiciones que lo han formado como guerrero para forjar un nuevo camino, el camino del Fantasma, y librar una guerra poco convencional por la libertad de Tsushima.
Fuente: PlayStation.com
- Steelbook (incluye juego de PS4)
Análisis jugabilidad de Ghost of Tsushima PS4
Vamos a lo que realmente hace que termines un juego o que lo relegues a la estantería de los olvidados: La jugabilidad. Y es que un título puede ser brutal en cuanto a gráficos se refiere, que como la jugabilidad lo convierta en algo tedioso e incluso aburrido, que lo juegue Rita la Cantaora.
En mi opinión la jugabilidad de Ghost of Tsushima es perfecta. La movilidad no se siente tosca ni aparatosa, quitando que en ocasiones al subir escaleras verticales Jin se tropieza un poco.
En cuanto al sistema de combate, está muy logrado. Para nada se hace imposible derrotar a un enemigo. Eso sí, tendremos que coordinar bien nuestros movimientos para lograrlo.
Si fuiste uno de los desencantados con Sekiro dada la elevada dificultad de sus combates; puedes estar tranquilo. Ghost of Tstushima tiene una dificultad normal, no es un juego pensado para ser un desafío casi imposible de lograr. Más bien está pensado para disfrutar de una buena historia y una excelente jugabilidad.
Leer Más
Diario de misiones
Jin dispone de un completo diario donde almacena el progreso de sus misiones, así como los siguientes pasos que debe dar y el camino que ya ha recorrido. Todo se muestra de una forma muy intuitiva y fácil de entender.
Podemos elegir en el diario o en el mapa las misiones que queremos seguir. Y aquí hay un detalle curioso y muy al estilo Samurái: Será el viento quien nos guíe hacia nuestro destino. Y es que deslizando el dedo hacia arriba por el touchpad del Dualshock, invocaremos al viento para que nos marque el camino.
A destacar el resto de opciones del touchpad en Ghost of Tsushima, las cuales podremos ver si dejamos puesto el dedo en el centro del mismo. Si deslizamos hacia arriba invocaremos al viento, hacia la izquierda tocaremos un instrumento, derecha envainaremos o desenvainaremos nuestra katana, y si deslizamos hacia abajo haremos un saludo cordial y de respeto, al cual por cierto responderán los NPC.
Leer Más
Árbol de habilidades o Técnicas en Ghost of Tsushima
Como buen título del género, no podía faltarle el clásico árbol de habilidades o técnicas, que es como lo han llamado los chicos de Sucker Punch.
Tenemos 4 ramas diferenciadas: Desvío (nos ayudará con nuestra habilidad para desviar ataques enemigos), Evasión (para evitar los ataques, directamente), Mítica y Exploración.
Mientras que las primeras son para la lucha, la de exploración nos ayudará a descubrir nuevos lugares de interés, como por ejemplo Santuarios de la Salud, que aumentarán nuestra vida máxima una vez nos bañemos en ellos. Una vez más será el viento quién nos guíe en nuestra búsqueda.
Posturas de combate
Conforme subamos el nivel, conseguiremos diferentes posturas de combate en Ghost of Tsushima. Pudiendo cambiar de postura con las combinaciones R2 + Cuadrado/Círculo/Triángulo/Equis.
Cada postura será buena contra un determinado tipo de enemigo. Por ejemplo la postura del agua es la mejor contra enemigos con escudo, ya que facilita romper su defensa.
Leer Más
Mejoras de Katana y Arco en Ghost of Tsushima
Nuestras armas podrán mejorarse gastando los materiales que encontraremos por el mundo, así como suministros. Para ello simplemente debemos ir al NPC adecuado (espadero o artesana de arcos) y pagar la tarifa correspondiente.
Mapa y viajes rápidos
Una cosa que me ha gustado especialmente en este Ghost of Tsushima ha sido el mapa. Y no solo porque permita hacer viajes rápidos, que lo permite; sino porque situándonos encima de las localizaciones podemos ver si tenemos alguna mejora de arma/armadura o donación disponible. De esta forma nos evitamos tener que ir pateando pueblos buscando al espadero, para que luego no esté allí.
Conclusiones y gameplay español de Ghost of Tsushima PS4
Si te gusta la tradición y cultura Samurái, el estilo de lucha en plan Dark Souls o Sekiro pero con una dificultad más liviana, Ghost of Tsushima es tu juego. Ni lo dudes, cómpralo y te aseguro que no te arrepentirás.
Para terminar este análisis os dejo con una breve gameplay de Ghost of Tsushima en PS4. Si os gusta el video dejarme un buen like y suscribiros al canal para apoyarlo 🙂