Aprende fácil y rápido cómo usar un Arcade Fight Stick con esta completa guía: Principios básicos y consejos avanzados como Piano Roll, chain
¿Qué Arcade Fight Stick comprar?
Si estás leyendo esta guía, posiblemente ya tengas un buen arcade fight stick. Pero si no es el caso, vamos a recomendarte algunas buenas opciones de arcade fight stick en función de tu habilidad y presupuesto: económicos o más profesionales.
Lo primero que tenemos que tener claro es dónde vamos a usarlo. Si vas a usar tu arcade fight stick en PC, las posibilidades son prácticamente infinitas. Mientras que si vas a usarlo en consola, las opciones se reducen. Aunque también venden adaptadores para hacer compatibles viejos arcade fight stick con PS5 o Xbox, también los veremos.
Recomendaciones Arcade Fight Stick
Si recién te estás iniciando en el mundo arcade fight stick, lo mejor es que primero compres un modelo económico y, tras probarlo y ver si te gusta, que des el salto a un modelo superior.
No merece la pena comprarte el pata negra de los arcade fight stick, para luego dejarlo en el armario o mal venderlo en Wallapop, porque no terminaba de gustarte usar un arcade fight stick.
KROM Kumite (PC, PS4, PS3 y Xbox One)
El modelo Kumite de KROM en un arcade fight stick perfecto para iniciarse. Es muy económico y su relación calidad precio es inigualable. Dispone de 8 botones bastante decentes, además de opciones interesantes como turbo y dos macros.
- Joystick y botones mecánicos arcade
- Estructura ultra resistente
- 8 botones principales, modo turbo y 2 macros
- Modos d-pad o x/y input
Mayflash F300 (Xbox Series X, PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360, PC, Switch, NeoGeo mini)
Uno de los puntos fuertes del Mayflash F300 es su capacidad de mejora y personalización. Es un arcade stick perfecto para iniciarse, pero llegado el momento podemos cambiar sus piezas por otras de mayor calidad, como puede ser una palanca Sanwa o botones Seimitsu. Hay cientos de tutoriales y videos por la red.
- Compatible with Switch, PS4, PS3, Xbox Series S/X, Xbox One, Xbox 360, PC Windows, Android NeoGeo mini.
- Compatible with Sanwa Denshi buttons and joystick that is perfect for customization
- Supports the XINPUT and DINPUT when being used on PC
- Supports the Turbo functions with different speed settings.
Mayflash F500 Elite (Xbox Series X, PS4, PS3, Xbox One, Xbox 360,
PC, Android, Nintendo Switch, NEOGEO mini, SEGA MEGA DRIVE/SEGA GENESIS)
El MayFlash F500 Elite es el modelo superior de la marca. Viene preparado directamente para cambiar sus componentes internos, facilitando la personalización y mejora de componentes.
- Compatible with Xbox Series X, PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360,PC, Android, Nintendo Switch,NEOGEO mini, SEGA MEGA DRIVE/SEGA GENESIS
- By using premium quality Sanwa components—9 highly responsive buttons and a precision 4-way joystick,you can reliably strike instantly and surely, game after game, while maintaining peak...
- Supports the headsets to output the background music and online chat on PS4, Xbox One. Supports the Turbo functions.
- The F500 Elite was built for modding enthusiasts, so the inside of the platform is accessible for further customization,and the joystick as well as buttons can be switched to suit your playstyle.
Hori Figthing Stick Alpha (Xbox Series X/S y PS5)
Este es el que yo tengo, compatible con PS5 y PC. Con la marca Hori ya hablamos de un arcade stick de alta gama. Con componentes de calidad y con acceso fácil a la parte interna del stick, ya sea para hacer mantenimiento como para cambiarle piezas. Aunque como decimos, las que trae ya son piezas de calidad (Hayabusa)
Además también tiene la opción de poder personalizar el artwork del arcade stick con un simple gesto, pudiendo poner el dibujo o motivo que más nos guste, totalmente personalizado.
Dispone de dos versiones distintas, una para Xbox y otra para PS5.
- Licencia oficial de Microsoft
- Compatible con Xbox Series X|S/Xbox One/PC
- Función turbo con 3 ajustes: 5/10/20 pulsaciones/s
- Interior accessible para cambiar componentes o almacenar herramientas
- Licencia oficial de Sony
- Compatible con PS5/PS4/PC
- Joystick exclusivo Hayabusa (tiempo de respuesta 15% menor) y botones originales Hayabusa con nuevo diseño extrafino
- Función turbo con 3 ajustes: 5/10/20 pulsaciones/s
También hay una versión de este arcade fight stick de Hori con motivo de Street Fighter 6. Además del artwork temático de SF6, incluye un código para descargar 18 imágenes de muy alta calidad, para poder personalizar el stick acorde a nuestro personaje favorito.
- High-end tournament ready fight stick, compatible with PlayStation 5, PlayStation 4, and PC
- Opens for easy customisation & maintece
- Includes link to 18 downloadable hi-res images of your favorite Street Fighter 6 characters for top-panel customisation
- Features HORI’s famous HAYABUSA buttons and joystick
Guía Trucos y claves para usar un Arcade Fight Stick
Vamos a ver ahora unos consejos con los que lograrás mejorar sustancialmente tu dominio del arcade stick. Es fundamental que practiques, como todo en esta vida; pero primero hay que saber qué debemos practicar. Con una base sólida evitaremos adquirir malos vicios, y mejoraremos mucho más rápido dado que no tendremos que corregir ningún mal hábito.
Cómo coger y sujetar correctamente el Arcade Fight Stick
Creo que la mejor forma de coger el Arcade Fight Stick es la que usa Daigo Umehara, uno de los mejores jugadores de Street Fighter.
El Joystick se ubica entre los dedos anular y meñique, y se sujeta por encima con el pulgar. Esta posición nos permite mover rápido y fácilmente el joystick en cualquiera de las ocho posiciones, y de una forma muy cómoda.
- Licencia oficial de Sony
- Compatible con PS5/PS4/PC
- Joystick exclusivo Hayabusa (tiempo de respuesta 15% menor) y botones originales Hayabusa con nuevo diseño extrafino
- Función turbo con 3 ajustes: 5/10/20 pulsaciones/s
Para la botonera es fundamental que nos acostumbremos a usar los 5 dedos. Debemos posicionar uno en cada botón de la fila superior, y el pulgar en el primero de la fila inferior.
Os dejo por aquí una «handcam» de Daigo Umehara, para que veáis de primera mano cómo coge un arcade fight stick un profesional.
Ventajas, terminología y trucos de usar Arcade Fight Stick
Esta muy bien utilizar un arcade stick. Pero, ¿realmente ofrece ventajas? Si bien es cierto que hay mandos fightpad adaptados para juegos de lucha realmente buenos, como el Victrix que analizamos hace algún tiempo, un arcade stick te brinda la posibilidad de pulsaciones simultáneas y secuenciales que un mando no te da de forma tan cómoda. Y es que en un arcade stick usas los 5 dedos de forma natural, mientras que en un fightpad scuf debes adaptarte a las palancas traseras.
Vamos a ver ahora terminología básica de juegos de lucha como Street Fighter, en la que se pueden apreciar las ventajas de un buen manejo del arcade stick.
- Chain: El chain se refiere a golpes cuya animación puede cancelarse si los repetimos rápidamente, de tal forma que es posible conectar varios golpes en forma de combo. Por ejemplo, el puño débil de Street Fighter 6 permite hacer chain.
- Links: Un link se consigue cuando esperamos que finalice la animación del primer golpe para conectar el segundo. Requiere de un tempo más estricto, dado que tenemos que pulsar el segundo golpe en el momento exacto, es decir, cuando la animación del primer golpe finaliza. Por ejemplo un link podría hacerse con puño débil + puño medio (cuando la animación de puño débil ha finalizado).
- Negative Edge: El «borde negativo» se refiere a que cuando pulsamos un botón, el juego reconoce el comando tanto cuando pulsamos como cuando soltamos el botón. Esto quiere decir, que si hacemos un movimiento pulsando el botón de puñetazo y no soltamos la pulsación, tras realizar algún otro movimiento bastará con soltar dicho botón para que el juego lo reconozca como que se ha vuelto a pulsar. Esto es eficaz para hacer combos que usan el mismo botón, de forma más rápida.
- Cancel: Consiste en cancelar la animación de un movimiento, para realizar otro. Por ejmplo, con Ryu podemos hacer un cancel golpeando con patada media baja, y acto seguido pulsar adelante y puño para hacer un cancel con un hadoken. El resultado es que golpeamos por abajo y «combeamos» con un hadoken, ya que la animación de patada media baja se cancela al usar el mismo movimiento: abajo + derecha. Solo que al pulsar abajo añadimos el comando «patada media».
- Piano Roll: Con «piano roll» lo que se busca es rescatar un combo que de otra forma se hubiera perdido, ya que el botón no se pulsa en el frame correcto. Esta técnica debe su nombre a que se realiza una pulsación secuencial de dos botones, similar a cuando se pulsan las teclas de un piano. Por ejemplo, si queremos hacer un combo que es puño medio bajo + patada media baja, el piano roll podría ser: puño medio bajo + (patada media baja y patada débil baja). Los dos comandos entre paréntesis se pulsarían secuencialmente, de tal forma que si la patada media baja no entra en el frame correcto, sí lo haría la patada débil. Rescatando así el combo.
- Plink: El Plink podría considerarse un «glich». Consiste en pulsar dos botones de puño o dos de patada forma casi simultánea pero que no sea a la vez. Si se consigue realizar el Plink, el juego vuelve a pulsar el botón más fuerte sin que tengamos que hacer nada. Obteniendo así 2 pulsaciones del botón fuerte.